7 de junio | Se trata de secundarios, terciarios y universitarios que denuncian el vaciamiento y la falta de inversiones en edificios, becas y recursos para acceder a una educación de calidad.
Belen Raihue
7 de junio | Sucedió en la sede de 2 entre 44 y 45, donde se cursa la carrera de Psicopedagogía y funciona la escuela primaria 37. Sin embargo, las clases continúan. Un incidente que generó indignación de la comunidad educativa y que se suma a otros casos en otros establecimientos educativos de la ciudad.
Nicolás Moreyra
7 de junio | En el marco del paro contundente y movilizaciones masivas, docentes denuncian distintos tipos de operativos y requisas en colectivos y remises para impedir movilización de docentes del interior a la capital.
Redacción Jujuy
7 de junio | Como parte de la implementación de la reforma educativa en la provincia de Neuquén, el gobierno del MPN realiza en las escuelas públicas 6 jornadas de "inclusión". Una instancia de pseudoparticipación para implementar su política aparentando consenso.
Yazmín Muñoz Sad
7 de junio | Se movilizaron el lunes 5 y el martes 6. Este medio se acercó para poder transmitir algunas de las miles de voces que se expresaron en la capital de la provincia.
7 de junio | El intendente encabezó el acto de lanzamiento de la Mesa Nacional Sindical Peronista Regional a la medida de su candidatura. Jóvenes precarizados, turnos interminables, salarios de pobreza, la vida de quienes trabajan y quieren otra vida. Dos realidades opuestas, intereses antagónicos.
Liliana Vera Ibáñez
6 de junio | Se trata de un documento presentado por la legisladora Alejandrina Barry (PTS-FITU). Denuncia que el vaciamiento de los profesorados se da en el marco de una crisis educativa por la falta de docentes para cubrir cargos vacantes.
Redacción CABA
6 de junio | Sería para este jueves y lo anunciaron en la masiva movilización de docentes del día de hoy. Donde participó la CTA de los Trabajadores y el SEOM.
6 de junio | Las y los estudiantes del IFD N°13 decidieron en una asamblea visibilizar las condiciones edilicias en las que se encuentra la institución. Convocan hoy a las 18 h a la comunidad a sumarse a la lucha en Defensa de la Escuela Pública.
Bruno Becerra
6 de junio | Además de obligar a Suteba y el FUDB a desempolvar los bombos, votaron confluir la semana próxima en un nuevo paro y movilización llamado por las seccionales Multicolor.
Paula CanalisNicolás Bendersky
4 de junio | Ante el cierre de inscripciones en el IES Nº1 “Dra. Alicia M de Justo”, otras once escuelas normales, y el cierre de postítulos en el ISP “Dr. Joaquín V. González”, la semana pasada se llevaron adelante clases públicas en distintos profesorados y el día sábado se realizó una reunión de la Coordinadora de Estudiantes Terciarios que nuclea a los centros de estudiantes y las representaciones de los institutos de formación (...)
Corresponsal LID
4 de junio | El viernes por la mañana, la comunidad educativa del CPEM N° 58 y 85, a un mes de no tener clases, marchó hacia la Defensoría de la Niñez y adolescencia a llevar su reclamo.
Belinda Figueroa
4 de junio | Es este lunes. Fue decidido en asamblea y congreso provincial por el Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS) y la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP), de la provincia, en la mañana del sábado 3 de junio. También se expresó la solidaridad con las y los docentes salteños.
3 de junio | Bajo la consigna “con los chicos no, con los docentes tampoco” las docentes buscan frenar los hechos de violencia y exigen medidas de protección hacia infancias y docentes. SUTEBA Lomas convocó a parar bajo la presión de las maestras.
Paula Canalis
Frente a la crisis social y económica que se profundiza, es importante fortalecer una alianza entre las familias y trabajadores de la educación para juntos enfrentar el ajuste del Gobierno de Kicillof.
Mariana MorelliAndrea Báez
1ro de junio | En la marcha de antorchas del miércoles, participaron 300 docentes y estudiantes en reclamo de un aumento salarial y en solidaridad con los docentes de Salta que fueron reprimidos por el gobierno de Sáenz, frente a la exigencia de aumento salarial y ejercieron el derecho a la protesta, en momentos en que el gobierno de Morales en Jujuy, quiere limitar el derecho a la manifestación.
Miguel López
1ro de junio | Contundente repudio a la represión en Salta. Fuertes cuestionamientos al Estado, los gobiernos y las empresas de medios por la desprotección y exposición mediática de infancias y docentes. Propuestas de otra clase ante la crisis, y un plan de lucha contra el ajuste para las próximas semanas y la coordinación provincial ante la complicidad total de la conducciones provinciales y nacionales (...)
Facundo Martínez Cantariño
Las amenazas no parar de crecer sobre las escuelas de Rosario. La violencia narco, con la complicidad policial, se apoderó de las calles, en especial en los barrios. Quiénes son los responsables y cómo salir de esta situación?
31 de mayo | Segunda jornada de huelga de las y los trabajadores de la educación nucleados en la ATECh del paro de 72 horas contra el ajuste de Arcioni y el Frente de Todos que apoya la derecha de Juntos por el Cambio y Milei. Fuerte paro contra el techo salarial del gobierno. Basta de trabajadores pobres en una provincia rica.
Ariel IglesiasPamela Mainecul
31 de mayo | En dicha comisión, se presentaron miembros de la Comisión Directiva del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS), quienes sostuvieron que es una Constituyente amañada, además de no haber texto sobre el cual discutir. Denunciaron el estado que se encuentra la educación y se opusieron a toda reforma que busque avasallar derechos. También participaron los gremios de UDA y (...)
30 de mayo | Con el lema de "Salta, la lucha a seguir" marcharon por salario, contra la persecusión y contra la reforma de Morales. Ayer en San Salvador y el domingo en Libertador las y los docentes salieron a las calles por sus derechos.
29 de mayo | Las y los docentes de la Provincia de Buenos Aires con nuestra lucha denunciamos la crisis social y educativa, una realidad lejana a lemas y campañas publicitarias del gobierno de Kicillof. Estos días se difundieron estudios que confirman con alarmantes datos estas denuncias. Más del 50% de niñas y niños son pobres en la provincia, 40% tiene índices de malnutrición y el 30% vive hacinado y no tiene espacio donde realizar sus tareas escolares. Profundicemos la lucha por el presente y el futuro, (...)
Nathalia González Seligra
25 de mayo | La lucha docente que se desarrolló en toda la provincia de Córdoba organizada desde las escuelas y con gran desprestigio de la conducción celeste, tiene continuidad en un año donde se realizan las elecciones sindicales en UEPC. En esta nota, proponemos algunas reflexiones para sumar al debate con las distintas agrupaciones con las que venimos avanzando en la conformación de la lista de (...)
Julia GilettaNoé Silbestein