28 de mayo | Las organizaciones ambientales acompañadas de vecinos y vecinas, demostraron lo inviable del proyecto y se pronunciaron en contra a pesar de las maniobras del municipio de Mussi.
Lautaro Del Castillo
28 de mayo | La Municipalidad de Malargüe, tras el visto bueno de su jefe comunal, Juan Manuel Ojeda consumó la entrega de vastos territorios cordilleranos a un grupo inversor privado que pretende desarrollar un excluyente emprendimiento turístico, otorgando la habilitación municipal sin mediar declaración de impacto ambiental.
Mauricio Lopez Monte
27 de mayo | El Frente de Izquierda y el Observatorio Petrolero Sur realizaron una audiencia pública en la Legislatura junto a vecinos de Sauzal Bonito afectados por los sismos inducidos por el fracking. Allí denunciaron que se producen 5,6 incidentes ambientales por día en zonas de mayor presencia de este tipo procedimiento de extracción.
Redacción Neuquén
27 de mayo | En un contexto de fuerte avance de las políticas extractivas impulsadas desde el gobierno nacional del Frente de Todos, y del gobierno de la provincia; la Asociación Industriales Metalúrgicos de Mendoza (Asinmet) presentó a través del Instituto Superior Técnico N° 9-019 INSUTEC un pedido ante la Dirección General de Escuelas (DGE) para que se incorporen en los diseños curriculares contenidos de geología y (...)
Virginia PescarmonaMaría Marengo
26 de mayo | Entrevistamos a la abogada María José Quintana sobre los riesgos que implica el anuncio de la posible utilización de la fractura hidráulica en El Tordillo. Riesgos para el agua, el ambiente y la salud por parte de una actividad que sin fracking, ya genera enormes pasivos ambientales.
Ulises Crauchuk
26 de mayo | La industria hidrocarburífera neuquina registró al menos 9242 incidentes ambientales desde 2015. El ritmo de los derrames de crudo, agua contaminada, fugas de gases y otros desastres, se duplicó en los últimos cinco años. La información fue obtenida por el diputado Andrés Blanco.
Esteban Martine
26 de mayo | La empresa del grupo Techint hizo el anuncio que contó con el entusiasta apoyo del burócrata sindical petrolero Jorge “Loma” Ávila. Los riesgos de una actividad que ha demostrado su dramático impacto ambiental en Neuquén y Rio Negro, ahora en una provincia sumergida en una profunda crisis hídrica.
25 de mayo | El defensor del territorio afromexicano y líder campesino de la Unión Cívica Democrática de Barrios, Colonias y Comunidades (UCIDEBACC), fue asesinado en Oaxaca.
Axomalli Villanueva
25 de mayo | Dialogamos con una integrante de la asamblea Preservando Hudson sobre el controvertido proyecto. Mussi prioriza el negocio inmobiliario, que incluye al ex funcionario macrista Luis Caputo, sobre el cuidado del ambiente.
24 de mayo | A raíz de la aprobación del trigo HB4 han habido numerosos debates. Uno de los aspectos que genera discusión es su resistencia al glufosinato de amonio, un herbicida más tóxico que el glifosato. Los que están a favor de su aprobación lo consideran un punto menor, sin embargo, la empresa en las presentaciones de su producto dice lo contrario.
Redacción Ecología y Ambiente
24 de mayo | El miércoles 20 de abril comenzó la extracción de unos 3.600 barriles diario de petróleo del campo Ishpingo, que integra el bloque ITT del parque amazónico Yasuní. El gobierno de Guillermo Lasso con una agenda neoliberal, capitalista y extractivista se propone cumplir su promesa de campaña: duplicar la producción petrolera en el país. Todo para responder a los intereses del capital, las transnacionales y sus pactos con el (...)
Manuel Suárez V.
Argentina registra un caso que actualmente se está analizando. Otra enfermedad de origen zoonótico se propaga a escala mundial.
Redacción Ciencia y Tecnología
23 de mayo | El polvo de arena fino en el aire causa silicosis que es una forma de cáncer producto de respirar ese polvo. ¿Esta actividad extractiva de arena silicia ha presentado algún estudio de impacto ambiental, y este fue aprobado? ¿Se ha realizado alguna audiencia pública en donde puedan participar los vecinos? Preguntas sin respuestas donde los empresarios ganan millones y la población trabajadora solo contaminación y (...)
Ariel Iglesias
23 de mayo | Este fin de semana fue el acto “El peronismo del futuro”. Convocado por Anabel Fernández Sagasti, reunió a representantes de los socios que integran el Frente de Todos. En conferencia de prensa, Sergio Uñac junto a Fernández Sagasti y Wado de Pedro, defendió la megaminería como plan de gobierno. En este artículo la mentira de la generación de empleo y una propuesta desde la izquierda.
Giulia Piglionico
El jueves 26 se realizará en una audiencia pública en la Legislatura convocada por el PTS - Frente de Izquierda y el Observatorio Petrolero Sur. Darán a conocer el incremento de los incidentes ambientales en la industria hidrocarburífera. La información es oficial y surge de un pedido de informes realizado por el diputado Andrés Blanco.
21 de mayo | Convocada por la coordinadora Basta de Falsas Soluciones, se realizó este viernes una concentración en en centro platense contra Monsanto, Bayer y Syngenta y denunciar la complicidad de los gobiernos con estas grandes corporaciones que envenenan nuestra comida y destruyen nuestra salud.
Julián RodriguezSebastián Palmas
Dialogamos con el doctor en Química Frank Sznaider de #BastadeVenenos y con el ingeniero agrónonomo, investigador y militante socioambiental Fernando Frank sobre las consecuencias de la reciente aprobación del paquete tecnológico HB4.
Rosario Escobar
20 de mayo | El documental que narra la lucha de los apicultores mayas contra Monsanto está disponible gratis hasta el 30 de mayo.
17 de mayo | Integrantes de asambleas ambientales denunciaron represión policial y la detención de una mujer durante el corte convocado en ruta 38 contra los avances de la obra Autovía de Punilla. La mujer fue liberada pasadas las 20 horas.
Corresponsal LID Valle de Punilla
17 de mayo | Este martes se desarrolla en el Hotel Hyatt la Cumbre Minera. Manifestantes socioambientales que se reunieron para decir #NoEsNo se encontraron con vallas, un operativo policial y la burocracia sindical de la UOCRA apostados para defender un nuevo ataque a la Ley 7722
Belén Sotomayor
16 de mayo | Este martes 17 de mayo empresarios mineros y funcionarios del gobierno provincial afines al extractivismo se reunirán en el Hotel Hyatt con el objetivo de poner en agenda el tema minera, buscan convencer a la sociedad sobre los supuestos beneficios de la megaminería metalífera. En contraposición, la Multisectorial Socioambiental, agrupaciones, asambleas y autoconvocados se movilizarán en rechazo al pacto extractivista diciendo como en 2019 “El agua de Mendoza no se (...)
Carolina Alvarez
16 de mayo | A 5 meses del 15 de diciembre de 2021 donde en una sesión amañada, la Legislatura provincial aprobó el proyecto de zonificación minera y comenzaba la concentración en rechazo a la maniobra. La respuesta de Arcioni fue la represión por parte de la infantería seguida de brutales cacerías a lo largo de la madrugada. Este 15 de mayo se movilizó nuevamente contra la megaminería y la represión.
Corresponsal Rawson