Esta decisión del Banco Central norteamericano ubica el rango de las tasas entre 0,75 % y 1 %, una suba de 50 puntos básicos que no sucedía desde el año 2000. La medida busca contener la suba de precios y tendrá consecuencias en la economía global.
26 de abril | El billete paralelo pegó un nuevo salto este martes y se registró su sexto aumento consecutivo.
25 de abril | Los dólares paralelos acumularon saltos de hasta $ 20 en los últimos siete días. La disparada de la inflación y la baja acumulación de reservas, para la época del año, hicieron retornar las presiones sobre el tipo de cambio. Un aumento del ritmo de la devaluación empeoraría aún más la situación de los trabajadores de menores ingresos.
Las sanciones que golpean a Rusia, también generan severos trastornos en la economía mundial, y plantean interrogantes sobre el futuro de la integración capitalista mundial.
Esteban Mercatante
15 de abril | La inflación de marzo fue la más alta en 20 años, los alimentos y bebidas registraron una suba mayor. El Gobierno echa más nafta al fuego y convocó a audiencias públicas para subir las tarifas de luz y gas. Siguen las internas oficiales, mientras tanto cae el poder de compra de los ingresos y los grandes empresarios ganan.
Mónica Arancibia
31 de marzo | Breve historia de los intentos de dolarizar la economía. Los efectos sobre la clase trabajadora. Ya está en las bandejas de email el newsletter de Economía de La Izquierda Diario y El Círculo Rojo.
Pablo Anino
4 de marzo | El Gobierno llegó a un acuerdo con el Fondo. ¿Qué tiene que ver este pacto con el día a día de quién vive de su salario? Bastante, en lo inmediato las recetas que impuso el organismo presionarán la suba de precios y deteriorarán aún más el poder adquisitivo. Si llegar a fin de mes costaba, la situación puede empeorar. Por eso es importante movilizarnos para enfrentar este acuerdo.
4 de marzo | Un proyecto de ley de tres parrafitos. Una caja de Pandora con las tarifas. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.
3 de marzo | El Gobierno cerró el pacto tras ceder a un mayor aumento de tarifas de luz y gas que implicarán un golpe al bolsillo. El organismo monitoreará el ajuste en curso y condicionará al país para entregar los desembolsos trimestrales. Hay que enfrentar y movilizarse el próximo jueves cuando se trate el acuerdo en diputados, como convoca la izquierda junto a organizaciones sociales, de trabajadores y ambientalistas, entre (...)
Redacción
23 de febrero | El conflicto entre Rusia y Ucrania continúa impactando en los “mercados” globales, a la caída de las bolsas y la suba del petróleo se suma un aumento de la tonelada de soja, del maíz y del trigo. La soja cerró en u$s615,45, este miércoles marcando un récord en una década.
14 de febrero | Mientras las principales acciones de Wall Street cerraban en rojo; los precios del crudo Brent y WTI registraron subas por encima del 2 %. Esta tensión en los “mercados” está relacionada al conflicto entre Rusia y Ucrania; y en segundo lugar a la suba de tasas de la FED. Otra mala noticia para los países con alto endeudamiento como la Argentina.
11 de febrero | ¿Qué pasará con las tarifas? ¿A qué nivel se llevará el dólar? Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.
4 de febrero | El Gobierno se encargó de repetir que se logró un principio de acuerdo con el Fondo que no implicará más recortes, ni reformas como la laboral o previsional. Si esto es así, ¿por qué se abrió una crisis al interior del oficialismo? o ¿será que habrá mayores ataques de lo que informó públicamente Guzmán? Veamos qué exige el organismo internacional y por qué hay que enfrentarlo.
Laura Muñiz
2 de febrero | Luego de la renuncia de Máximo Kirchner la cotización paralela no deja de aumentar, acercándose a los valores previos a la confirmación del preacuerdo con el FMI. Las dudas sobre la aprobación por parte del Congreso del entendimiento con el Fondo presionan al alza el precio de la moneda estadounidense.
1ro de febrero | El paralelo cerró en $ 214 y el indicador elaborado por el JP Morgan aumentó. El Banco Central vendió U$S 50 millones. Tras el primer festejo de los “mercados” por el anuncio del acuerdo con el FMI, volvió la incertidumbre por la renuncia de Máximo Kirchner y la crisis en el Gobierno.
La divisa paralela avanzó cinco pesos y tocó un nuevo máximo nominal. Los "mercados" presionan por un acuerdo con el FMI.
20 de enero | La divisa paralela avanzó un peso y tocó un máximo nominal. La brecha cambiaria con el dólar mayorista el 105 %. Los "mercados" presionan por un acuerdo con el FMI.
18 de enero | El indicador de JP Morgan aumentó un 1,1 %. Los bonos ya acumulan una caída del 10 % en el año. La inestabilidad se debe a las demoras en alcanzar un acuerdo con el FMI como pretenden los empresarios y el capital financiero internacional.
18 de enero | Desde el Banco Central (BCRA) se viene implementando un aumento del tipo de cambio a un ritmo que casi triplica al anterior a las elecciones legislativas del año pasado. Esta medida va en sintonía con el aumento de tasas de interés dispuesto a principios de enero que había sido pedida directamente por el organismo de crédito. Aunque sea sin saltos bruscos, la devaluación impacta en el poder de compra de las mayorías trabajadoras y (...)
11 de enero | Es el valor nominal más alto del que se tenga registro. La cifra también había sido alcanzada dos miércoles atrás. La brecha con el oficial mayorista es mayor al 100 %.
28 de diciembre de 2021 | La divisa paralela aumentó $ 2,50 en el día y acumula un incremento de 24,1 % en el año. Así quedó cerca del récord nominal del 11 de noviembre pasado.
15 de diciembre de 2021 | Otra vez bajo supuesto de ficción como la inflación en 33%, reducción del gasto primario explicado por la caída en los fondos a salud, educación y gasto jubilatorio. Tarifazos en puerta, pero lo que aumenta es la plata que va a deuda. Si eso no es ajuste para satisfacer al FMI ¿Qué es?
9 de diciembre de 2021 | El testimonio de la historia reciente de las relaciones de Argentina con el Fondo. Argumentos flojos de papeles. Ya está el newsletter de Economía de La Izquierda Diario y El Círculo Rojo.