En su nuevo libro, Rubén Kotler abarca los primeros pasos durante los años de la dictadura pasando por la “larga transición vigilada” hasta el ascenso y caída de Antonio D. Bussi.
Maximiliano Olivera
En el marco de un nuevo aniversario del golpe genocida del 24 de Marzo, entrevistamos a Pablo Artecona, autor del libro “Boedo, la otra obsesión” de reciente publicación, para charlar sobre el daño sufrido por San Lorenzo bajo la dictadura.
Augusto Dorado
Con una impronta militarista, donde todo lo “distinto” era segregado y anulado, el terrorismo de Estado también afectó la formación pública en educación física. Los resabios en el presente.
Pocho Díaz
La Reserva Federal de Estados Unidos subió ayer su tasa de interés en 25 puntos básicos. A continuación, señalamos algunos de los efectos que podría generar sobre la economía argentina.
Guadalupe Bravo
El representante de comercio norteamericano, Robert Lighthizer, confirmó ayer que están evaluando negociar posibles exenciones a los aranceles sobre el acero y el aluminio con la Argentina, la UE y Australia.
La Izquierda Diario // Agencias
Según el organismo oficial, el PBI creció en 2017 2,9 % mientras en 2015 cerró en 2,7 %. Tras el derrumbe de 2016, se vuelve a los niveles bajos cuando comenzó el Gobierno de Macri.
Redacción
La medida pretende proteger la industria de las importaciones. Pero, se advierte que los aranceles podrían eliminar hasta 40.000 empleos sólo en la industria automotriz. Protección contraproducente.
El comercio exterior registró en febrero un déficit de 903 millones de dólares, contra un déficit de 217 millones en igual mes de 2017. Las importaciones crecieron 26,3 %.
La medida impulsada por Cambiemos cuenta con sanción en la cámara del Senado, con 54 votos a favor y solo 10 en contra el proyecto de ley. Camino libre a una “economía casino”.
Victoria Sánchez
Nacida en 1873, fue médica, política y feminista. Organizó a las mujeres por sus derechos civiles y laborales. Peleó contra el régimen conservador y logró votar antes del voto femenino.
Soledad Domenichetti
El 8M mostró que cada vez hay más fuerza para pelear contra toda violencia hacia las mujeres y por el derecho al aborto. Las repercusiones llegaron hasta la vetusta Real Academia Española.
Natalia Sposato
Por primera vez Mark Zuckerberg se refirió al escándalo que golpeó Facebook y reconoció que se cometieron errores en el manejo de los datos.
Por motivos de salud la artista uruguaya suspende su concierto en Tel Aviv la capital de Israel. Organismos de apoyo al pueblo palestino le piden que no reprograme dicho concierto.
Sebastián Artigas
A tres meses de las elecciones del 21D en Catalunya la Generalitat sigue sin President. Se espera un jueves tenso en el Parlament ante el anuncio de una "investidura express". Mientras, el Estado Español mantiene su ataque judicial y político contra el “procés”.
Ivan Vela
El presidente de Perú Pedro Pablo Kuczynski renunció este miércoles tras divulgarse unos videos en los que su gobierno intentaba comprar votos para evitar su destitución parlamentaria.
Juan Andrés Gallardo
El 2018 arrancó con el cierre de muchos cursos, lo que excluye a niños y adultos de algunas ofertas educativas y deja docentes en la calle.
Noé Silbestein
Mientras el Gobierno presentaba los resultados del Operativo Aprender, Vidal repitió su oferta de 15 % en cuotas y un plus anual de $3.000 para quienes se capaciten fuera del horario escolar.
Laura ChampeauMaría Díaz Reck
La tendencia creció en febrero. Los datos surgen del último relevamiento de despidos realizado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Da cuenta de un proceso continuo de expulsión de trabajadores.
Lucho Lucero
Reproducimos el comunicado de los trabajadores contra las sanciones de la empresa.
En simultáneo que despiden trabajadores en el Ministerio de Hacienda y en el Inti, dependiente del Ministerio de Producción, los cargos políticos están recibiendo pagos extra.
Mas de 500 personas se congregaron ayer frente a la casa del genocida Luis Gustavo Diedrich. Fue en la comuna de San Javier donde cumple prisión domiciliaria.
Redacción Córdoba
Este 24 nos convoca una nueva cita de honor para luchar por nuestros derechos, por memoria verdad y justicia y contra la impunidad de civiles, eclesiásticos y políticos que fueron los que llevaron a cabo primero un laboratorio de ensayo con el Operativo Independencia en nuestra provincia y luego el genocidio que comenzó aquel 24 de marzo de 1976.
Karina Toloza
En la reunión convocada para el tratamiento de las leyes que reemplazan al cuestionado megaDNU 27/2018, esos bloques garantizaron la sesión.
Medios ligados al kirchnerismo habían informado que el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia marcharía “en unidad” con el peronismo. Desmentida categórica de importantes referentes de derechos humanos.
Daniel Satur
La Legislatura, que sesionó en el ex CCD La Perla, rechazó también el intento de otorgar prisión domiciliaria a casi 100 genocidas. Ambos proyectos fueron propuestos por la legisladora Laura Vilches, del PTS-FIT.
Su antecesora, Gils Carbó, había renunciado luego de una fuerte presión por parte del gobierno nacional.
Reproducimos carta de una joven estudiante a su abuela en la que le explica los motivos por los que marchará junto al PTS en el Frente de Izquierda este 24 de marzo.
Morena Manzanel
Previa lectura de los fundamentos de la sentencia al clan Ale, el empresario tucumano Emilio Luque saludó afectuosamente y deseó “mucha suerte” a Ángel Ale, condenado por liderar una asociación ilícita para el lavado de activos provenientes de la usura, nacrotráfico y trata de personas.
Los docentes de la EES 6, junto a estudiantes, familias y vecinos realizaron un abrazo a la Escuela contra los cierres de cursos, la implementación de las “aulas de aceleración” y en defensa de la escuela pública.
Corresponsal LID | San Martin